Estos profesionales deben estar certificados por el Ministerio de Trabajo y contar con la acreditación correspondiente para realizar dicha evaluación.
A su momento, en relación con las demandas cualitativas y cuantitativas de la costura, se evidencia que el cuestionario de factores psicosociales de la Batería valora las demandas cuantitativas
Materiales y métodos: Se realizó un estudio instrumental con los trabajadores que pasaron examen médico ocupacional de marzo a setiembre 2014, con un total de 478 personas. Se procedió al análisis de propiedades psicométricas mediante criterio de jueces, Disección de validez mediante el coeficiente V de Aiken, Disección de validez de constructo mediante Disección factorial de tipo exploratorios y el Descomposición de confiabilidad mediante la consistencia interna con el coeficiente Alpha de Cronbach.
Las normativas del considerando han cambiado desde la expedición de la Resolución 2646 de 2008, en la ulterior tabla se muestran las normas que están vigentes en Colombia.
Se realizó un primer Disección de la validez de contenido mediante el criterio de jueces, luego se les aplicó la batería a los trabajadores evaluados por la Clínica del Trabajador durante los meses de marzo a setiembre del 2014. Los Disección de validez y confiabilidad se determinaron mediante procedimientos estadísticos realizados con el software SPSS 20.
Debe ser aplicada por profesionales en Sanidad ocupacional, como psicólogos organizacionales o especialistas en seguridad y Salubridad en el aqui trabajo.
Se recomienda realizar la evaluación de riesgos psicosociales al menos una vez al año. Sin bloqueo, lo ultimo en capacitaciones la frecuencia puede variar según las características de cada empresa y los riesgos identificados en evaluaciones anteriores.
Es importante resaltar con lo ya mencionado que la aplicación de la batería de riesgo psicosocial es un proceso que debe seguir unos lineamientos definidos en los cuales se debe tener en cuenta:
b) Tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para ir de la casa al trabajo y viceversa.
Dichas lo ultimo en capacitaciones actividades deben formar parte de un programa continuo y realizarse de lo ultimo en capacitaciones forma paralela a la modificación de las condiciones de trabajo, aplicando técnicas de educación para adultos.
Posterior a la socialización del informe de resultados de la batería de riesgo psicosocial, es necesario implementar un plan de mejoramiento en el cual se contemplen aquellas oportunidades de progreso que se evidencian para evidenciar cambios en el pequeño tiempo posible.
En ese sentido, los cuestionarios que componen la Batería se enfocan en una cara de la moneda del riesgo psicosocial, permitiendo a los empleadores o contratantes recordar únicamente aquellos factores en los que están presentando dificultades y en los que podrían mejorar. Ello, a expensas de que sepan qué están haciendo perfectamente para cuidar empresa sst y proteger la salud y el desempeño de sus trabajadores.
En el caso de las correlaciones entre las dimensiones de la escala Extralaboral y el Estrés podemos observar que todas las correlaciones fueron significativas.
En Colombia, la batería de riesgo psicosocial recomendada es la proporcionada por el Ministerio de Vitalidad, que incluye instrumentos para evaluar factores intralaborales, extralaborales e individuales. Utilizar herramientas estandarizadas garantiza la validez y confiabilidad de los resultados.